Elecciones en Venezuela Noviembre 2021

 

Por José Manuel Guzmán 

Miembro de la Red de Lideres Comunitarios

…“Pero aquí la mayoría de votantes son militares”…era mi expresión el 21 de noviembre del 2021, en el liceo Fermín Toro de Caracas, donde me tocó ser testigo de mesa…

Y, como no entender la manipulación de un régimen para ganar elecciones,  cuando ves a unas muchachitos de 18 a 20 y pico de años  – y algunos no tan jóvenes – confundidos sin saber votar y que expresaban libremente: “Yo voto aquí; así me dijo mi capitán, que viniera a esta mesa”, otros advertían; “yo nunca he votado, recién estoy inscrito”. Era evidente su recién inscripción o reciente cambio de centro electoral. Estas artimañas no las visualiza de manera directa ningún observador o veedor internacional.

Y es que el Fermín Toro es un centro electoral que, desde que se les dio voto a los militares es el epicentro de la concentración de votos militares en Caracas, ese día, parecía que votaba casi todo el fuerte Tiuna allí, y obviamente no por la MUD o la oposición. 


Después del evento, lo que abunda es el “...yo te lo dije…”, “…igual se robaron las elecciones….”, “…estás viendo, yo no iba a hacer el ridículo…”

 

Si hay que hacer un mea culpa, todos los venezolanos que no salieron a votar – y les juro que entiendo su legítimo porque – también deben incluirse, porque este no era momento de estar castigando a los nuestros. Pareciera que se les olvida, que con el que hay que batallar es con el gobierno.

Que si Guaido no sirve, que si esa oposición es más mala que el gobierno, que si patatin y patatan… este gobierno tiene más de veintitres años jodiendonos la vida de todas las formas posibles y nosotros no vamos a apoyar a los pocos que con algo de dignidad y valentía, están haciéndole la contra, creo que no era el momento de jugar para atrás, era el momento de fortalecer y tratar de hacer algo por nuestro país, y hacer algo por cumplir el mandato y las señales que nos están dando; el mundo entero nos dijo: los venezolanos deben resolver sus propios problemas, ¿cómo carajos lo hacemos? Sabemos, que de otra forma no se puede.

En Táchira faltó apoyo para Lady Gómez, en Apure para Lippa – por cierto mis amigos de Apure, asombrados porque todas las parroquias estaban con Lippa y los resultados fueron otros –. Sin duda, castigamos al que no era. Si se decidía salir a votar, más o menos diez gobernaciones se hubiesen ganado.  

 

A ver, si nadie entiende esto estamos mal, nosotros estamos enfrentados a unos políticos con liderazgo dictatorial y  autocráticos, porque no entendemos que esa inapetencia y esa decepción es inoculada y canalizada por sus estratagemas, recordemos que los aparatos de inteligencia cubanos – todos sabemos lo que significan en el mundo – son sus maestros, ellos se encargaron de dividir los liderazgos, inhabilitar a los más fuertes, incluir y dejar pasar al protagonismo a los podrían causar división y listo el mandado estaba hecho. Dividido el liderazgo se dividía la militancia. Esta gente actúa así.

Los líderes cayeron completicos y los ciudadanos también; los primeros con estar de acuerdo y unirse cumplian, mientras que los ciudadanos solo tenían que ponerse los zapaticos y llegarse, así de sencillo.

Hoy quiere darse un peso a los opositores con relación a lo malo del país ¡oye!  Hay que tener el ábaco bien desajustado para no entender que Guaido junto con su gobierno interino, junto con nuestra oposición (desde el 2019, solo dos años), forman parte de las intranquilidades de este régimen, y que se han vuelto una verdadera dificultad  y una oposición real – apoyados siempre por la comunidad internacional –. Que han cometido errores; claro que sí, que han utilizados estrategias erradas; claro que sí, que los cálculos han salido malos; claro que sí, pero de allí a que se nos olvide que el enemigo son los autocráticos, es distinto. Busquen los números son públicos y notorios, el chavismo y la revolución ha dilapidado – y siguen haciéndolo – una cantidad que a veces da sonrojo y vergüenza decirlo. Acabaron con todo.

A veces creo, y me da dolor pensarlo, nuestra  gente, que representa ese ochenta y pico porciento de personas que no quieren más seguir viviendo dirigidos por este régimen, están esperando que alguien venga y les saque al gobierno por ellos. Nada más lejos de la realidad, nos los han dicho en todos los idiomas, solo nosotros tenemos la fuerza para lograrlo, pero sin duda que quedándonos en casa no. 

 

Si tenemos casi cinco millones de jóvenes en la diáspora, nadie tampoco incentivó a nuestra juventud en casa a salir a votar. A nadie le dolió este 21 de noviembre el país, y eso si da tristeza y dolor.

 
Uno los oye  balbuceando  y mascullando siempre que los chavistas son miserables y que salen a votar por una bolsa de comida y un pollo; me pregunto ¿sería que si les ofrecíamos algo, ponerle algo en el saquito ellos saldrían a votar?, podemos dejar allí la reflexión.   

A nuestros líderes opositores también debemos llamar la atención,  o es ¿que no era evidente la necesidad de Unidad que debía plantearse para el momento?,  si nos fijamos en los resultados, solo fuimos superados en algunos casos por el pelo de una pestaña. Evidente el caso de Vargas (ahora Guaira), los votos que le faltaron a Olivares se quedaron en dos partidos, que también optaban por la gobernación. ¿Por qué esa hambre de personalismo y de egolatrías?, que al final de la jornada solo dieron el resultado, que sabíamos que obtendríamos si no íbamos unidos. Nos encanta llorar sobre la leche derramada.

La lectura es clara incluso para el gobierno,  su militancia también dejo de creer y votar por ellos, vean a Bernal en Táchira molesto por que los rojitos no salieron a votar todos. Si revisamos bien los fríos y odiosos números podemos ver qué; si, ganaron, pero no fue abrumador; repito por un pelo de una pestaña. Ese liderazgo de a poquito, con una alta abstención y con todos los ardides, sin duda no legitima a nadie.  

El trabajo es a “recomponer” la política y la democracia del país....

Los líderes políticos deben examinar su entorno de una vez por todas, establecer contacto con la gente, no pueden dejar de trabajar y luchar, comprender los legítimos sentimientos de todos, es lógico que estemos cansados ​​y desilusionados. Pero debemos luchar. Hoy no ha cambiado nada, y convencido  que todo seguirá igual (malos servicios publicos, salarios y pensiones de hambre, sin salud, sin educación, sin gasolina ni combustible, etc.), nuestro enfoque debe estar bien colocado allí para seguir acompañando a nuestra gente. Sí, esa gente que está formada por gente que vota y gente que no, los que están cansados ​​de una mala vida e incluso los que han perdido psicosocialmente su identidad. ¿Es fácil? por supuesto no.

Nuestro liderazgo opositor debe tomar una “nueva hoja de ruta”, sentémonos sin diatribas, sin orgullos a reconocernos, llamemos a esa mesa al gobierno interino y démosle todo el apoyo, porque vamos a necesitar fortalecer la lucha, señores la lucha es brindándole al pueblo en “nombre de la oposición” más  calidad de vida, que sea tangible, que la gente diga y vea que vale pena, que ya no debe quedarse en casa cuando toque. 

El gobierno interino como cuentadante de los recursos retenidos por las sanciones que les pertenecen a este pueblo, debe buscar y canalizar las formas legales y transparentes para orientarlo hacia el beneficio de nuestro pueblo, con apoyo internacional, con contraloría y administración férrea. Es momento de hacer algo sin lugar a dudas, porque el régimen removerá cielo y tierra para pelearlo utilizando su apócrifa legitimidad y supuesto talante democrático, sabemos con claridad lo que pasaría con estos recursos si se hacen del.  Esto debe de pensarse realmente muy bien y tomar las decisiones acertadas.

Con relación a la observación internacional aplaudimos la decisión de Isabel dos Santos, esto es más que claro, como se puede creer legítimo un gobierno que “no ofrece garantías para un proceso electoral con facultad”; menos irrespetando el estado de derecho.

Esto da pie para que batallemos contra la lenta visualización del problema a nivel internacional, creo que es momento de salir a seguir agitando la bandera de nuestra causa por el mundo, ya está más que visto, esta gente no van a ceder ni un mínimo espacio, con y sin observadores. Agitando pero a la vez mostrando que han sido muy hábiles y que se han burlado e irrespetado durante mucho tiempo del carácter multilateral y la autoridad que representan, este gobierno ha ignorado y ha desdeñado lo que puedan decir y hacer incluso los líderes internacionales, burlas dignas de un soberbio gobierno.

Para concluir, a nuestra militancia, los que participamos y fuimos como un jockey fueteando al caballo con lo que teníamos hasta lo último, mi merecido reconocimiento. Esta vez no se pudo, la adversidad debe formar parte de este plan para superarnos. Por otro lado el escenario, los números y los resultados no representan absolutamente nada – por lo menos para mí – los chavistas no representan mejoría para nadie.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El 9 y 10 de enero de 2025

Nosotros cumplimos, y el país ya no aguanta más, deben salir.

El Riesgo de la suplantación de identidad en LinkedIn y su impacto