El “morralito de Chávez y Maduro” recorren la América Latina desde el Darién.

 

El “morralito de Chávez y Maduro” recorren la América Latina desde el Darién.

José Manuel Guzmán

¿Quién imaginaria que nuestra hermosa Venezuela se convertiría en un país Ranking de migración?

Sí, la verdad es que Venezuela es el tercer país con más inmigrantes del mundo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de refugiados venezolanos aumentó de 5,4 millones a 6,1 millones en 2023. Este aumento pondrá a Venezuela detrás de Afganistán y Siria y más que de Ucrania (2024).

La mayoría de estos inmigrantes se encuentran en otros países latinoamericanos, siendo Colombia el país que acoge el mayor número con 2,9 millones. Es importante que en todo el mundo, la migración forzada ha alcanzado niveles récord, afectando a 120 millones de personas. Estas estadísticas resaltan la grave crisis humanitaria y llaman a la comunidad internacional a abordar las causas fundamentales de la migración forzada.

En la vasta marea de rostros que atraviesan fronteras, buscando refugio en tierras ajenas, resalta la juventud desplazada de Venezuela. Jóvenes que, con la esperanza desgastada, cargan sobre sus hombros no solo el peso de un morral, sino el de promesas vacías y sueños desvanecidos. El morralito de Chávez, una vez símbolo de un futuro prometedor, ahora se convierte en el estandarte de un fraude que pesa en el alma de aquellos que caminan kilómetros en busca de oportunidades que su tierra natal les negó.


      Acnur, 2024

Levantan la voz, no solo en protesta, sino en un clamor por justicia y reconocimiento. Cada paso que dan hacia el horizonte incierto es un grito silencioso que resuena en las conciencias de quienes observan desde la comodidad de la estabilidad. Son jóvenes que, en lugar de libros, llevan historias de resistencia; en lugar de lápices, llevan la determinación grabada en sus miradas; y en lugar de cuadernos, llevan la piel curtida por el sol de los caminos.


Esta generación de desplazados, marcada por la adversidad, se niega a ser definida por la desesperanza. Con cada frontera que cruzan, con cada nuevo idioma que aprenden, con cada trabajo que aceptan, están reescribiendo su historia. Una historia no de víctimas, sino de valientes. Una historia no de fracasos, sino de luchas. Una historia que, aunque comenzó con un fraude, no terminará con ellos siendo meros espectadores de su destino.


Porque detrás de cada morralito hay un corazón que late fuerte, hay una voluntad que se niega a rendirse, hay un espíritu que, a pesar de las traiciones y las decepciones, sigue creyendo en la posibilidad de un mañana mejor. Y es esa fe, esa inquebrantable esperanza, la que los convierte en verdaderos portadores de cambio. No son solo desplazados; son pioneros de un nuevo capítulo en la historia de Venezuela, uno que ellos mismos están forjando con su coraje y su inagotable resiliencia.




Este 28 de julio, todos debemos ir a votar, a dar nuestro respaldo a Edmundo González Urrutia, promover esta oportunidad, esta esperanza que conecta el horizonte de los sueños y se entrelaza con el destino de una nación, este 28 de julio surge una visión de cambio, un llamado a la acción que resuena en el corazón de cada ciudadano. El 28J se convierte en un símbolo de lucha, no solo de un día en el calendario, sino de una oportunidad para renovar, para reconstruir, para reimaginar el país que nos vio crecer. Es un día para recordar que cada uno de nosotros es un arquitecto del futuro, un pintor de realidades posibles, un poeta de promesas por cumplir.

La esperanza es esa chispa que enciende la voluntad de los pueblos, que transforma el cansancio en fuerza, la duda en certeza. Es la fuerza que nos impulsa a apoyar con vigor la posibilidad de un nuevo amanecer, donde cada mano extendida es un ladrillo en la construcción de la Venezuela anhelada, la extrañada, la bonita y la que debe resurgir de esta tragedia a la que la condenaron. Este 28J, las voces se alzan, no en un grito de guerra, sino en una canción de unidad, voto y propósito compartido.

El 28J es más que una fecha; es un compromiso con la historia, un pacto con las generaciones venideras, una promesa de que el suelo que pisamos hoy será el cimiento de un mañana próspero. Es la oportunidad de volver a los orígenes, no para permanecer en el pasado, sino para recoger la esencia de lo que una vez fuimos y proyectarlo hacia lo que aspiramos a ser. Que este 28 de julio sea el inicio de un viaje en el que cada paso nos acerque más a la realización de nuestros ideales. Que cada esfuerzo sea un testimonio de nuestra resiliencia y cada logro, una celebración de nuestra identidad. Que el 28J sea recordado no solo como un momento de cambio, sino como el día en que decidimos, juntos, tomar las riendas de nuestro destino y caminar hacia un futuro lleno de posibilidades.

Este gobierno y sus lideres, burlándose continuamente de nuestra gente, olvidan que fueron sus acciones las que esculpieron y pusieron en notable evidencia la percepción de su liderazgo. Un régimen, cuyas decisiones han desencadenado un desplazamiento monumental, se enfrenta como nunca a un desprecio general de casi un 90%. A este armatoste político ya no le quedan palabras, su mentira fue tan desfachatada y vulgar que ni que prometan repetidamente inexistentes e ilusorios destellos de rectitud y responsabilidad podrán enmendar o redimir los errores pasados. Ellos han demostrado durante 25 años que no pueden devolvernos el país que una vez conocimos. La eficiencia necesaria para salir adelante parece estar más allá de su alcance.

El momento es crucial. La transición puede ser un camino hacia la recuperación y el crecimiento, pero requiere flexibilidad, apertura y la voluntad de hacer cambios significativos. Es importante recordar que el objetivo final es el bienestar de la nación y su gente. La resistencia, la imposición, la tiranía y el autocratismo seguirá estancando el progreso y prolongará más la crisis y la liquidación moral de nuestra gente. Por lo tanto, es esencial que de una vez por todas nuestra movilización, nuestro trabajo durante años, la fuerza descomunal de esta sociedad para salir este 28J a votar por el cambio representado en Edmundo González, sea el acto final necesario para que reconozcan y estén dispuestos a dejar de lado la terquedad y abrazar la posibilidad de transición.

José Manuel Guzmán


Comentarios

Entradas populares de este blog

El 9 y 10 de enero de 2025

Nosotros cumplimos, y el país ya no aguanta más, deben salir.

El Riesgo de la suplantación de identidad en LinkedIn y su impacto