Entradas

Nosotros cumplimos, y el país ya no aguanta más, deben salir.

  Por José Manuel Guzmán Después de transitar nuestras comunidades y tras tanta lucha en nuestros espacios de liderazgo, llego a una certeza ineludible, una que se refuerza hoy desde mi rol como formador y mi fe firme en la reforma educativa que necesita nuestra juventud. El problema ya no es solo el rastro de lo que han destruido, sino todo aquello que impiden que nazca. Cada día que permanecen es una administración activa de las ruinas; un sabotaje a cualquier intento de reconstrucción que no lleve su firma. Su presencia, simplemente, es un veneno que esteriliza la tierra. Esto ya no se trata de si lo hicieron bien o mal, si fueron corruptos o ineptos. El debate es más simple. Su sola existencia en el poder se ha convertido en el principal obstáculo para la vida. No pueden arreglar nada, porque ellos mismos son la fractura. Por eso deben salir. Y no lo digo como una consigna política vacía, sino como un requisito fundamental para la supervivencia. Es el mismo instinto que...

El Riesgo de la suplantación de identidad en LinkedIn y su impacto

Imagen
  Por José Manuel Guzmán  Miembro de la Red de  Lideres Comunitarios E l Riesgo de la suplantación de identidad  en redes sociales y su impacto Las redes sociales profesionales, como Linkedin, han transformado la manera en que las personas encuentran oportunidades laborales y construyen sus carreras. Sin embargo, esta misma transformación ha traído consigo riesgos significativos, como la suplantación de identidad, que puede dañar la reputación y la estabilidad económica de quienes la sufren. En el contexto de Venezuela, este problema se vuelve aún más crítico debido a la falta de seguridad social, el desconocimiento de la economía plateada y la ausencia de políticas que protejan a los profesionales mayores de 50 años. Una experiencia personal: el desafío de recuperar la credibilidad No es la primera vez que me encuentro con restricciones en plataformas digitales o bloqueos que afectan mi identidad y mi presencia tanto profesional como personal. Recientemente, fui víc...

El 9 y 10 de enero de 2025

Imagen
  El 9 y 10 de enero de 2025 Por: José Manuel Guzmán Desde hace años, los líderes comunitarios, políticos y luchadores sociales opositores al régimen de Maduro hemos aprendido a manejar las situaciones con paciencia, aunque a veces parezca un acto desafiante e incluso odioso. La frustración en nuestra sociedad, especialmente desde la perspectiva política, se manifiesta rápidamente y de manera intensa debido a su legitimidad. El régimen al que estamos sometidos ha intensificado las desigualdades económicas, la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones, especialmente en los últimos años. Además, los servicios públicos deficientes, la falta de gobernabilidad y la constante incertidumbre social y política contribuyen a un clima de descontento generalizado, afectándonos psicológicamente con niveles elevados de estrés, ansiedad e incluso depresión. Es habitual que esto genere una pérdida de confianza en todos los liderazgos políticos. Las promesas confundidas con ...

El “morralito de Chávez y Maduro” recorren la América Latina desde el Darién.

Imagen
  El “morralito de Chávez y Maduro” recorren la América Latina desde el Darién. José Manuel Guzmán ¿Quién imaginaria que nuestra hermosa Venezuela se convertiría en un país Ranking de migración? Sí, la verdad es que Venezuela es el tercer país con más inmigrantes del mundo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de refugiados venezolanos aumentó de 5,4 millones a 6,1 millones en 2023. Este aumento pondrá a Venezuela detrás de Afganistán y Siria y más que de Ucrania (2024). La mayoría de estos inmigrantes se encuentran en otros países latinoamericanos, siendo Colombia el país que acoge el mayor número con 2,9 millones. Es importante que en todo el mundo, la migración forzada ha alcanzado niveles récord, afectando a 120 millones de personas. Estas estadísticas resaltan la grave crisis humanitaria y llaman a la comunidad internacional a abordar las causas fundamentales de la migración forzada. En la vasta marea de rostros que ...

Se están quitando la máscara….

Imagen
Por José Manuel Guzmán  Miembro de la Red de Lideres Comunitarios En el corazón de la democracia hay un principio fundamental: el respeto a los acuerdos. Este principio  no es sólo una cuestión de ética política sino también una manifestación de compromiso con los valores democráticos. Respetar los acuerdos significa reconocer la importancia del consenso, la coherencia en las palabras, los hechos y la confianza mutua entre los ciudadanos y sus representantes. Los acuerdos son el resultado de la negociación y la deliberación y reflejan la diversidad de opiniones y perspectivas involucradas en un compromiso. Estos compromisos deben buscar intereses comunes y estabilidad social. Entonces, cuando los líderes y los ciudadanos respetan estos acuerdos, casi muestran el coraje de trabajar juntos, escuchar y encontrar soluciones equitativas. El respeto de los acuerdos también es crucial para la legitimidad de las instituciones democráticas. Sin este respeto, la confianza en las ins...

Que no nos "ruchen" las metras

Imagen
Por José Manuel Guzmán  Miembro de la Red de Lideres Comunitarios Recuerdo mi barrio y como jugábamos metras con nostalgia y alegría. Era una época más simple, cuando nos divertíamos con poco y compartíamos todo. Cada tarde, después de la escuela, nos reuníamos en el callejón para jugar “hoyito”, “rayo” o simplemente apostar las metras en una buena partida. Había de todos los colores y tamaños, y cada uno tenía su favorita. Casi todos las acumulábamos (en un perol de aceite, por lo general), otros las apostaban, y otros las usaban para hacer trucos.  Era un juego de habilidad, destreza y suerte. A veces ganábamos, a veces perdíamos, pero siempre lo pasábamos bien. Era una forma de hacer amigos, de competir sanamente, de aprender a respetar las reglas y a aceptar las derrotas. Esta remembranza también me trae a la mente lo estratégico y hábiles que podíamos ser cuando necesitábamos defendernos, defendernos de los “pegones”, estos eran los más experimentados los que eran certero...